jueves, 20 de febrero de 2025

 

MARATÓN DE MURCIA


            EL VIAJE.-

 

Este año 2025 lo empezamos fuerte, ya que comenzar con un maratón tan pronto no es habitual, pero la de Murcia me atraía porque es una maratón de las pequeñas, bien organizada, llana y sirve de excusa para coger el coche y darnos una vuelta. Así que nos fuimos Dolores y yo para allá; salimos de Oviedo el viernes sin mucho madrugar, con una parada para picar algo y llegar a media tarde a la localidad de El Toboso, la de Dulcinea del Quijote. Un hotelín para dormir, una vuelta por el pueblo que no da para mucho y con un frío del demonio, menos mal que había una pizzería para cenar.



A la mañana siguiente, sin prisas, cogimos el coche ya en dirección a Murcia, donde llegamos sobre la una, y nos fuimos derechos a la Feria.                     

 

            MURCIA.-

Entramos sin problemas, las colas para recoger el chip y la bolsa no eran grandes e iban muy rápido. Había numerosos stands deportivos, compré un par de calcetines, las fotos típicas y poco más, y nos fuimos a buscar un restaurante para comer, por el centro de la ciudad, que estaban bastante concurridos; encontramos un italiano, en la terraza cubierta, la pasta de siempre, y un pequeño paseo y para el hotel para hacer el chek-ing y a descansar toda la tarde, que mañana iba a ser un día muy duro. 



El hotel el Barceló Murcia Siete Coronas, un hotel que por su situación era perfecto, en la misma zona de salida y muy cerca de la llegada del maratón. Teníamos reservada la cena por el centro, un italiano bastante bueno, y con las mismas para el hotel a descansar.

Dormí bastante bien, cuando tocó el despertador, ya estaba despierto; lo primero que hice fue lo que hago siempre, mirar por la ventana a ver qué día teníamos, era todavía de noche, pero tenía pinta de estar despejado, frío, bajé a desayunar, eran las 6,30 h, un buen desayuno, lo de siempre y a la habitación a prepararse. La carrera salía a las 9,30 y como me quedaba muy cerca fui tranquilamente hacia calle, donde ya habían salido los del 10K. El ambiente era como  siempre extraordinario ya que salíamos juntos con los de la Media, y el día fresquillo (8º).

LA CARRERA.-                                                                                                       

La entrada sin mayores problemas, calenté un poco, algunos estiramientos, la salida desde las 9,30 h con la élite se fue sucediendo hasta llegar el cajón 3, 25´´ tardé en llegar a la alfombrilla de salida Estaba tranquilo, llegamos al arco de salida, amplia avenida para absorber a todos los corredores, objetivo salir a 4´50´´ más o menos. Salida rápida pasamos por la Pz Toros y nos vamos hacia las afueras de Murcia, cruzando el río, larga recta de ida y vuelta (por los kms 3,5 al 7,5), y en busca del Primer Cinco mil  y marca  23´40´´, lo cual significa una media de  4´44´´, primer avituallamiento,  tomo un par de tragos de agua, el grupo es grande ya que vamos con los de la Media y toda llana.                                                            La mañana sigue siendo fresca, ideal para correr. Seguimos por las afueras de la ciudad, otro par de largas rectas en busca del K10, tico este segundo Cinco mil en 23´47´´, a 4´45´´/km. Nuevo avituallamiento, un par de tragos y seguimos, k11, 12 y 13 de ida y vuelta, paralelos al río y  cruzamos el río (allí me esperaba Dolores) y pasamos por primera vez por el arco de la salida



Entramos ahora por el centro de la ciudad con varios cambios de sentido, y pasamos por el Tercer Cinco mil lo paso en  24´09´´, a 4´50´´. Sigue la buena temperatura para correr, sigue siendo un circuito llano. Por  el k17, me tomo el primer gel antes de que llegue km 20; seguimos por unas calles con continuos giros, nueva recta de ida y vuelta por los k17 al 20 donde la MM se va en busca de la meta; este Cuarto Cinco mil lo paso en 24´00´´, a 4´48/km.



            El próximo objetivo ya será el paso por la Media Maratón, voy muy bien, pero queda lo peor. Por el paso de la Media en 1h.41´23´´, a 4´48´´/km, perfecto ¡¡ya sólo quedan otros 21.097 mts!!!  Hacemos un gran bucle por los kms 21,5 al 24, estamos haciendo la segunda vuelta del circuito (k2 y 3) y llegamos al 25. Tico este Quinto Cinco mil en  24´53´´, a 4´58´´, estamos ya en las dos horas, todavía queda un mundo. Seguimos por la larguísima recta de ida y vuelta que ya hicimos en la primera vuelta, son los kms  25,5-27,5, pero que ahora hacen mucho daño, ya que vamos completamente solos, ya no hay grupos, me junto con tres corredores que parece que llevan buen ritmo, y tomamos el avituallamiento con el segundo gel. Seguimos por el mismo recorrido de la primera vuelta hasta llegar al k.30,  llevamos 2h 25´´, tico el Sexto Cinco mil en 24´52´´ a 4´58´´, prácticamente clavado al anterior. Por aquí hacemos alguna variación con respecto a la primera vuelta pero los kms 33,34 y 35 son los mismos que van paralelos al río, de ida y vuelta larguísimos…



.              Y llegamos al 35, para cruzar de nuevo el río, allí me espera Dolores que me hace una buena foto (voy solo), este Cinco mil en 25´30´´, a 5´06´´/km, estamos ya sobre las dos horas y cincuenta  minutos, que también las tengo entrenadas, pero vienen ahora los kms duros, los del sufrimiento, hay que apretar los dientes y tirar p´adelante. 





            Tomo el último gel, continuamos por el centro de Murcia, callejeando por nueva variante, ya voy por encima de 5´/k, hay que resistir, el km 40 al alcance, 26´03´´, a 5´12´´/km, estos cinco kms son los peores (se me escapa el 3.25). Esto ya está casi hecho, los últimos kms hay que ir a muerte, ya sólo piensas en la meta, falta el último esfuerzo, vamos volviendo hacia el centro, una calle larga y ya oigo el ruido de la meta, un giro a la izquierda y veo al fondo la Catedral, donde está la meta, el gentío ruge, oigo que me gritan, era Dolores que está con unos amigos, Paco y María, saludo ¡¡qué emoción!!,



y cruzo la ¡¡META¡¡ con 03:28:08,  bastante fresco hace calor pero no agobiante, me ponen la medalla, y nos van dirigiendo por detrás de la Catedral hacia los jardines donde están todos los servicios para corredores. Antes saludos a los amigos murcianicos y le digo a Dolores que entre en el vallado para acompañarme, no hubo problema; cojo un plátano y trozos de naranja, voy recuperando poco a poco, sigo caminando, hacemos la cola para recoger el cortavientos que nos regalan, muy chulo, y a la espera de las clasificaciones, por si acaso…. Y efectivamente, TERCERO en la categoría!!!!! 




Ahora toca descansar, y pensando en la siguiente. 

viernes, 24 de enero de 2025

RESUMEN 2024

         El año 2024 ha sido largo en cuanto a entrenos aunque con pocas competiciones, comenzamos en Enero con la carrerina en San Esteban de Pravia, un cinco mil como excusa para la comida con los amigos del GRASIAS. Así y todo hubo que correr lo suyo para hacer podium, segundo puesto. 

        Continuando con la preparación para la Maratón, en febrero nos fuimos con el Grupo de Viena hasta Sevilla para correr la Media, una de las más rápidas del país. Teniendo en cuenta que venía de la lesión del año anterior, hice una buena media, procurando forzar sólo lo justo.

        A partir de aquí, ya todos los esfuerzos los dediqué a mi gran objetivo, la Maratón de Madrid. Los tres meses siguientes fueron bien duros, pude entrenar bien, sin forzar mucho, pero sin perder un sólo entreno. 

        Y llegó el gran día, 28 abril, una gran maratón a la que le tenía muchas ganas, y que siempre fui dejando para otra ocasión. Iba para bajar de los 3.30 pero resultó imposible, la dureza del recorrido se hace notar al final, pero acabé bien con unos 3.32 y el quinto en la categoría y muy contento.

        Después de un mes de recuperación (un poco escaso), nos fuimos hasta Cangas de Onís para hacer la Media, una de las más guapas y duras y con un ambientazo tremendo. Buena carrera y mejor resultado, segundo en la categoría con 1.40.

        Y a descansar, con vistas a que llegue el verano en Luanco, donde los entrenos son muy prestosos.

        Como resumen final, creo que fue un muy buen año, corto en cuanto a carreras, pero largo en entrenosl

        A por el 2025

miércoles, 10 de julio de 2024

MM RECONQUISTA: la temporada se va acabando y qué mejor broche con una de la más prestigiosa media maratón como es la de Cangas de Onís, y de la más dura, ya que se sube hasta la Basílica de Covadonga y regreso a meta en Cangas, y si además hace calor (la salida es a las 17,30), mucho más. Allí nos dimos cita cerca de mil corredor@s, con una organización perfecta y un ambiente tremendo por las calles de Cangas. En cuanto a lo deportivo, hacia un mes del Maratón de Madrid y eso se nota, así que me lo tomé con tranquilidad, subiendo con el globo de 1.40 a la espera de los dos últimos kms que son durísimos. El descenso vertiginoso hasta la Riera y luego a tirar de fondo, llegando a meta con spring incluido y terminar con un tiempo de 1h40´53´´ y el 232 de la general y Segundo en la categoría, así que mejor final no pudo ser. Ahora un pequeño descansín, que la temporada fue muy dura. Hasta pronto.







viernes, 14 de junio de 2024

    

 

MARATÓN DE MADRID

EL VIAJE.-

 

Este maratón lo fui dejando año tras año pasar, pero sabía que al final caería, y este 2024, después de no poder ir a Valencia, era el año ideal. Fuimos Dolores y yo, salimos de Oviedo el viernes estrenando el AVE, un viaje rápido y cómodo de menos de tres horas y media, y en un metro hasta Atocha para coger un taxi hasta el hotel.                                  

 

MADRID.-

Después de hacer el chek-ing en el NH Paseo del Prado, un hotel que por su situación era perfecto, en la misma Castellana, zona de salida y llegada del maratón. Salimos a dar una vuelta por la zona de Santa Ana y el Barrio de las Letras y teníamos reservada la cena por La Latina, un italiano bastante bueno, y con las mismas para el hotel a descansar.

A la mañana siguiente cogimos el metro y nos fuimos hasta el IFEMA, a recoger el dorsal, que queda bastante alejado, así que metro con sus transbordos. Entramos sin problemas, las colas para recoger el chip y la bolsa no eran grandes e iban muy rápido. Había numerosos stands deportivos,  compré unas gafas de running y nos fuimos en busca de la comida. Subiendo hacia Santa Ana encontramos un restaurante que tenía buena pinta y que resultó muy bueno; un pequeño paseo y para el hotel a descansar toda la tarde, que mañana iba a ser un día muy duro.  


Dormí bastante bien, cuando tocó el despertador, ya estaba despierto; lo primero que hice fue mirar por la ventana a ver qué día teníamos, era todavía de noche, pero tenía pinta de estar despejado, frío, bajé a desayunar, eran las 7,15 h pero había pedido que me subieran a la habitación, a las 6,30, un pequeño picnic para luego bajar y tomar el café con algo dulce,  y a la habitación a prepararse. La carrera salía a las 9,00 y como me quedaba muy cerca fui tranquilamente hacia La Castellana, el ambiente era como  siempre extraordinario y el día fresquillo.


LA CARRERA.-

                  La entrada muy bien organizada, entré en el cajón 4 que tenía asignado, sin mayores problemas, calenté un poco, algunos estiramientos, la salida desde las 9 h con la élite se fue sucediendo hasta llegar el cajón mío (9,15 h)

 Estaba tranquilo, llegamos al arco de salida, en plena Castellana, Plaza Gregorio Marañón,  y comienza la carrera, amplia avenida para absorber a todos los corredores, pica hacia arriba toda la Castellana, 4,5 km subiendo, ritmo cómodo, pasamos por el estadio Bernabeu, Chamartín, hasta llegar al Complejo Cuatro Torres (k4) y girar a la izquierda en busca del Primer Cinco mil  y marca  24´36´´, lo cual significa una media de 4´55´´, lo previsto  para llegar a Plaza Castilla. Dejamos ya tanta subida y nos adentramos por zonas llanas, para coger Bravo Murillo (k6), primer avituallamiento,  tomo un par de tragos de agua que aunque no apetezca hay que beber igual, zona  muy favorable, donde se puede correr bien.                                                                                                                                                        


La mañana sigue siendo fresca, ideal para correr. Llegamos a la Glorieta de Cuatro Caminos y giramos totalmente a la izquierda para ir por R.Fdez Villaverde (k8), cruzando la Castellana, y seguir por Joaquín Costa, Pz. República Argentina, girando a la derecha para tomar la larguísima Calle Velázquez (k10), nuevo avituallamiento, aquí ya apetece beber un poco más que aunque no hace calor, es necesario; tico este segundo Cinco mil en 23´49´´, a 4´46´´/km. Seguimos hasta cruzarnos con Diego de León, haciendo unas eses por F.Silvela, O´Donnell y P.Vergara para volver a coger Velázquez, con nuevo avituallamiento, es el Tercer Cinco mil lo paso en  24´12´´, a 4´50´´. Sigue la buena temperatura para correr, y por Serrano nos encontramos con un repecho de narices, luego por E.Dato y Chamberí se suaviza la cosa. Por  el k18, me tomo el primer gel antes de que llegue km 20. La bajada por Luchana y sobretodo S.Bernardo, se hace muy rápida, hasta llegar a Gran Vía, donde hay un nuevo repechín hasta Callao (k19). Bajamos Preciados como flechas para llegar a la Pta  del Sol, ambientazo por todo lo alto, veo a Dolores (clavando el tiempo de paso que le di). Aquí la MM se va a la izquierda y nosotros a la derecha por la Calle Mayor donde está el k20. Este Cuarto Cinco mil lo paso en 24´38´´, a 4´55´´/km. 


 El próximo objetivo ya será el paso por la Media Maratón, voy muy bien, pero queda lo peor. La carrera pasa por Bailén (nuevo avituallamiento), el Palacio Real y giramos hacia la Plaza España (k21).


No hay arco de paso del Medio, sólo la alfombrilla de la Media que paso en 1h.42´34´´, a 4´52´´/km, ¡¡ya sólo quedan otros 21.097 mts!!! y nos dirigimos a Princesa con otra buena subida, M.Urquijo, Ferraz, Pº Camoens (avituallamiento) y Pte Los Franceses (k25). Tico este Quinto Cinco mil en  24´35´´, a 4´55´´, prácticamente igual al anterior cinco mil. Estamos ya en las dos horas, todavía queda un mundo.

Seguimos por la larguísima Av Valladolid, Gta S. Vicente y entramos en la Casa de Campo en un continuo sube y baja que a estas alturas hace daño. Llegamos al k.30,  llevamos 2h 27´´, tico el Sexto Cinco mil en 25´44´´ a 5´09´´.

Me tomo el segundo gel aprovechando un avituallamiento y comienza la cuenta atrás. Seguimos por la C. Campo, hasta salir a la Av Extremadura  (k.31)  donde hacemos un giro a la derecha para pasar por Pº Ermita del Santo, Pte de S. Isidro, Pª de la Virgen del Puerto y Ronda de Segovia, por un callejeo muy pesado. Estamos en el 35, este Cinco mil en 25´37´´, a 5´07´´/km, estamos ya sobre las dos horas y cincuenta y tres minutos, que también las tengo entrenadas, pero vienen ahora los kms duros, los del sufrimiento, hay que apretar los dientes y tirar p´adelante. Tomo el último gel, continuamos por avenidas larguísimas hasta pasar por Méndez Alvaro,  el km 40 al alcance, 26´56´´, a 5´23´´/km, estos cinco kms son los peores (se me escapa el 3.30). Esto ya está casi hecho, los últimos kms hay que ir a muerte, ya sólo piensas en la meta, falta el último esfuerzo, Estación de Atocha, últimos dos kms, entramos en el Pº Prado, muchísimo público animando,                                                                         


 Museo del Prado, Fuente de Neptuno, Cibeles (k42),  oigo que me gritan, era Dolores, saludo                          


 y entro en el Pº Recoletos, ¡¡qué emoción!!, entramos en la zona vallada y cruzo la ¡¡META¡¡ con 03:32:09


agotado, hace muchísimo calor, me ponen la medalla, cojo un plátano y trozos de naranja, voy recuperando poco a poco, sigo caminando, todo está  vallado, había quedado con Dolores en la salida final, y allí está, luego vamos caminando, totalmente recuperado donde hacemos unas fotos en Cibeles y Gran Vía. 



Ahora toca descansar, y pensando en la siguiente. 

Resumen entrenamiento:

4.975 m.

gimnasio

20días

82,54 h.

series

23días

65 días

fartlek

7 días

76,54m./día

cuestas

0 días

898 km

13,82km/día

 

domingo, 5 de mayo de 2024

 MM SEVILLA:  Fin de semana en Sevilla, hasta allí nos fuimos para participar en la Media Maratón, una media de las más rápidas y con una participación de catorce mil corredor@s, lo que hace una idea del ambientazo que había. Sevilla bien merece una visita y si es para correr mejor, con un tiempo espléndido, fresquillo por la mañana pero soleado. Allí corrí con Leandro y Ana, Alfredo hizo de acompañante a los fotógrafos, Santos, Dolores y Nines, en definitiva, todo perfecto para pasar un buen finde. La carrera, más o menos lo previsto, ya que estamos en rodaje para el maratón, acabando bien, ducha y a tapear por la ciudad.









viernes, 23 de junio de 2023

MARATÓN DE TOKIO

EL VIAJE.-

                Después de las restricciones por el COVID, por fin pudimos realizar este viaje, nos fuimos Dolores y yo con el equipo de F. Pineda; salimos de Oviedo el viernes 24 de febrero por la mañana en el ALSA en dirección al aeropuerto de Madrid, donde nos juntaríamos con todo el resto del equipo, para coger el avión que nos llevaría a Tokio, vía Istambul.               

                Como el vuelo salía por la tarde, tuvimos tiempo para  comer algo en el aeropuerto y pasar el control sin mayores problemas. Salimos a las 18h, el vuelo hacia Turquía era de poco más de cuatro horas, pero entre películas y cena, pasó rápido. Nos bajamos del avión para pasar el control de aduanas y nos dirigimos a la puerta de embarque, dirección Tokio. La salida era a las 2,50h (en Turquía son dos horas más), este viaje estaba programado en casi once horas, con lo cual llegaríamos a Tokio a las 19,45h (horario local, ocho horas más). El control aduanero con la APP que teníamos que llevar fue bastante rápido, tres QR, perfectos, sin ningún problema, todo el grupo en compañía de Noemí pasó el control. Al fin, ya estábamos en TOKIO.         

TOKIO.-

                  Llegamos al aeropuerto HANEDA y allí nos esperaba la guía para llevarnos al hotel. Después de hacer el chek-ing en el HOTEL KEIO PLAZA, un hotel muy bien situado, en Shinjuku City y con una habitación fantástica con unas vistas  espectaculares al Ayuntamiento y enfrente de la salida de la maratón. Era ya de noche y aquí se cena bien pronto, que mañana hay que madrugar para viajar a Kioto.                                                                                       

 A la mañana siguiente, domingo, habíamos quedado todo el grupo a las 6,30 h para desayunar, bajar el equipaje porque nos íbamos a Kioto en el tren bala. Una gozada de viaje, pudimos ver el Monte Fujiyama


En KIOTO estuvimos tres días, el primero fuimos a ver el famoso Kinkakuji (Pabellón Dorado) y el Castillo de Nijo y por la tarde fuimos al HOTEL THOUSAND, donde nos alojamos.





Al día siguiente, lunes, quedamos para entrenar a las 6,00h, nos juntamos un buen grupo, por la orilla del río, una hora de trote suave, que nos vino muy con tanto viaje. Desayuno a las 7,00h y a las 8,15h reunión en el lobby para comenzar el tour por Kioto. Visitaremos el Bosque de Bambú, el templo Tenryuji, ceremonia del té y visita al templo Kiyomizu.



El martes, desayuno a las 6,50h, desayuno buffé (en el Hotel Century) un tanto caótico, pero rico y salida del hotel hacia la estación para coger el Tren Bala hacia HIROSIMA y traslado en ferry a la Isla de Miyajima. Visita al Santuario de Itsukushima (Patrimonio de la humanidad) y Regreso a Hiroshima y visita del Peace Memorial Park.  



El miércoles, salimos a entrenar a las 5,30h… (de noche), ya que teníamos otro día intenso. Excursión de día completo a NARA. Visitaremos el Templo de Todaiji con su Gran Buda, el Nara Park, el Santuario Kasuga, finalizando en Kyoto con la visita del templo Fushimi-Inari. Regreso a Tokyo en Tren Bala al finalizar la excursión y alojamiento en Hotel Keio Plaza nuevamente



El jueves, Tour de día completo en Tokyo con almuerzo incluido. Visitaremos el Santuario Meiji, el Tokyo Big Sight (Expo del corredor) para la recogida de dorsales. Almuerzo y visita del templo Asakusa y Torre de Tokyo.

La  Feria del Corredor era un auténtico caos con largas colas de corredores, con la APP para entrar y una cola interminable para el Stand de Accsis (el patrocinador). Hicimos algunas compras y el bus con parte de la expedición se marchó para comer y hacer alguna visita. Nosotros cogimos un taxi hasta la Torre de Tokio donde habíamos quedado a las 17h, para subir a la misma, y regreso al hotel.




El viernes teníamos día libre, había una excursión opcional a Kamakura, pero Dolores y yo preferimos andar a nuestro aire. Nos fuimos al metro, compramos una tarjeta (que nos costó un rato encontrar el puesto de venta) y cogimos la línea verde circular, sin ningún problema. Visitamos el templo Asakusa (que nos perdimos el día anterior), el famoso cruce Shibuya y la estatua del perro Hachiko. Comimos en un precioso restaurante allí mismo, y vuelta para el hotel en el metro.


El sábado día libre en Tokyo. Visitamos el barrio de Akihabara, Calle Takeshita, etc.                                   




y para el hotel que había que madrugar muuuchoooo. Estos días las cenas, a base de pasta y pizza en un par de restaurantes italianos, que estaban bastante bien.          

Dormí bastante bien, cuando tocó el despertador, ya estaba despierto; lo primero que hice fue mirar por la ventana a ver qué día teníamos, estaba nublado, tenía pinta de fresco, claro que era las 6,00 h… quedamos en el hall del hotel a las 6,30h para desayunar, ya había cola para entrar, desayuno habitual y a preparar el equipo.

LA CARRERA.-

                Como decía, el hotel está situado enfrente de la salida, bajando unas escaleras y con la APP del móvil en la mano para poder entrar.  Una vez en los corralitos, el Gate C, Corral 1 calentamos un poco, algunos estiramientos y al cajón de salida, la temperatura ideal 8-9º así que quité la sudadera y dejé una camiseta para tirar más tarde (y guantes). 

 Suena el pistoletazo, a las 9,10h, los nervios a flor de piel, tardo 1´32´´ en pasar por el arco de salida, y comienza la carrera; la avenida es ancha, pero la avalancha es muy grande, pica un poco hacia abajo con lo cual la salida es rápida; mi idea era salir a 4´47´´ pero observo o que voy muy rápido,  tico el Primer Cinco mil  y marca  22´58´´, pero no veo el cartel del 5k, lo cual significa  que el GPS no va bien, unos metros más allá lo veo y ahí marco 24´23´´, a una media de 4´52´´, menudo desfase!!.  En el primer avituallamiento tomo un par de tragos de agua que aunque no apetezca hay que beber igual. La mañana sigue siendo fresca aunque ya voy entrando en calor; estamos por Sotobori-dori , calles largas con buen piso y muchísima animación, van pasando los kms, estamos por Jimbocho y Sudacho y hacemos un giro de 90º a la izqda en busca del km10, por Ueno-hirokoji. Tico este segundo Cinco mil en 23´12´´, pero realmente fueron 23´28´´ a 4´41´´/km, voy muy cómodo pero preocupado por el desfase del reloj, únicamente cada vez que hay un avituallamiento, se forman tapones. Sigue la buena temperatura para correr, así que no hay disculpa. Hacemos un giro de 360º en el 11 k , con la larga avenida de ida y vuelta y mucha gente animando, por una zona de badenes.  Nos plantamos ya en el km 15 con un nuevo giro de 90º a la izqda. En una nueva avenida de ida y vuelta; este Tercer Cinco mil lo paso en  23´12´´, exactamente igual que el anterior, lo que quiere decir que voy muy regular, por el cartel del 15 k marco 23´33´´ a 4´42´´, o sea, que muy bien, y sobre todo con unas sensaciones muy buenas, me tomo el primer gel antes de que llegue km 16 donde me está esperando Dolores, veo el banderín de FP y allí está, le doy el móvil que ya me estaba pesando demasiado y tiro como un rayo…pasan los km 16,17,18 y un nuevo giro de 360º a la dcha pasando por Asakusa (con el famoso Templo de Sensoji) con mucho público; y justo en k20 hay un puente que hace un poco de daño, es el Cuarto Cinco mil lo paso en 23´28´´, y por el cartel en 23´54´´ a 4´47´´/km, vamos a una media de 4´46´´, lo cual está muy bien. El próximo objetivo ya será el paso por la Media Maratón, a lo lejos el arco de paso del Medio, paso por la alfombrilla de la Media en 1h.40´28´´, a 4´46´´/km, ¡¡ya sólo quedan otros 21.097 mts!!!  Otra larga recta y un nuevo giro de 360º, en Monzen-nakacho, y estamos en el Quinto Cinco mil lo tico en  24´06´´, a 4´46´´. Estamos en las dos horas, todavía queda un mundo, pasamos por unos kms de continuos badenes con un doble giro de 90º, en busca del k 30. Ya me he tomado el gel de cafeína y el km 30 ya está a la vista, tico el Sexto Cinco mil en 24´24´´ pasando el 30k en 2h23´48´´, a 4´47´´, está muy bien. Seguimos por la larguísimas avenidas y por el k33,5 pasamos por Ginza, la zona más exclusiva de Tokio. Estamos en el 35, este Cinco mil en 25´28´´, a 5´05´´/km, se me escapa un poco el tiempo; estamos ya sobre las dos horas y cincuenta minutos, que también las tengo entrenadas, pero vienen ahora los kms duros, los del sufrimiento, hay que apretar los dientes y tirar p´adelante. Tomo el último gel, por el km 37,5 (Tamachi) un nuevo giro de 360º  a la derecha, y por el k36 tenemos la Torre de Tokio. Esto ya está casi hecho, los últimos kms hay que ir a muerte, el público anima muchísimo ya sólo piensas en la meta, los 3.25 los tengo ahí…  el km 40 al alcance, 26´33´´, a 5´18´´/km, estos cinco kms son los peores, un último esfuerzo, entramos en Hibiya Park, un giro a la izquierda y veo el cartel de 1k GO!  Y de repente, plash me veo en el suelo, no sé qué pasó, el empedrado, las zapatillas, el cansancio, todo junto, intento levantarme lo más rápido posible, chequeo mi cuerpo, parece que no tengo nada roto (me preocupaba el hombro, ya que caí sobre él), todo bien, un último esfuerzo, la meta está a la vuelta de la siguiente curva, ya la veo al fondo, la  ¡¡META¡¡ con 03:28:04, contentísimo, a pesar de todo, veo que tengo herida también la pierna y la cara, me paro en el puesto médico para que me limpien la herida, pero estoy bien, sólo el golpe, continúo, bebo un poco, me ponen la medalla, voy recuperando poco a poco, me hacen fotos, sigo comiendo y disfrutando, estamos nada menos que en la gran explanada del Palacio Imperial!!  la temperatura es buena pero nos ponen una capa térmica y una toalla y vamos saliendo en dirección a los buses que nos esperan para llevarnos al hotel. Allí está Dolores, que no pudieron ir a vernos en la meta, se asusta un poco, una buena ducha y a por la cerveza y un buen plato de pasta.