domingo, 14 de septiembre de 2014

XXXII CARRERA TAZONES-VILLAVICIOSA

Y siguiendo con las carreras de final de verano, una clásica, la Ruta Imperial Carlos I organizada y muy bien por el Atl. Villaviciosa que se vuelca en esta carrera, con cerca de doscientos corredores en una mañana bochornosa y nublada que amenazaba lluvia. Salimos del puerto de Tazones por la duras rampas que nos llevan hasta La Atalaya para hacer una bajada vertiginosa hasta el Puntal y continuar por toda la carretera de la ría que se hace muy dura después de tanta subida y bajada, llegando a La Villa en una entrada espectacular con numeroso público animando. Al final con un tiempo de 53´48´´ en el puesto 102 y contento de esta nueva carrera. Ahora a por la Media de Trubia..

viernes, 12 de septiembre de 2014

MIS CARRERAS DE VERANO

Si las bicicletas son para el verano, lo mismo podemos decir de determinadas carreras, son las que se disputan por la costa, por sendas y caminos que van por acantilados y paisajes marinos espectaculares. Este es el caso de las dos carreras que pongo a continuación:  III Carrera de las Dunas de Verdicio y la I MM Ribadeo.


SENDA COSTERA DE VERDICIO

        Celebrada en su tercera edición el 15 de agosto y con una participación pequeña, se inicia esta carrera en el Chiringuito de la Playa de Verdicio en dirección al Cabo Peñas, por senda pegada al acantilada en la zona conocida como Los Campones, toda ella en plena subida hasta llegar al pueblo de Ferrero cogiendo la senda costera que nos lleva hasta Peñas. Aquí, sin llegar al cabo se hace un bucle por una zona protegida entre matorrales aunque bien señalizada, dando la vuelta para enlazar con el camino de ida, que nos lleva, ahora en bajada hasta el chiringuito, invirtiendo en este recorrido 52´04´´. Continuamos ahora por la playa de Verdicio con una subida muy fuerte hasta la 2ª playa de Verdicio y por todo el acantilado para bajar hasta el Molín del Puerto (1h.09´40´´), dando la vuelta con otra dura subida hasta llegar nuevamente a la playa, que volvemos a cruzar para llegar a meta, con un tiempo de 1 h. 25´ en los casi 17 kms de carrera.



I MEDIA MARATÓN RIBADEO – PRAIA AS CATEDRAIS



        Esta vez nos desplazamos a tierras gallegas, concretamente a Ribadeo para correr la primera edición de esta media, un tanto atípica, ya que tiene más de trail que de carrera ya que salvo los primeros kms de la salida prácticamente va por sendas costeras con continuos toboganes que hacen de esta carrera algo especial tanto por su belleza del paisaje como por la gran afluencia de participantes, cerca de mil. La salida en Ribadeo, donde nos cayó un chaparrón tremendo en los momentos previos a la misma, con una vuelta al pueblo bajando hasta el puerto para afrontar una fuerte subida y ya coger la senda que nos lleva hasta la Isla Pancha al borde del mar con una senda de hierba mullida que daba gusto correr por ella. Continuamos por la senda costera que en algunos momentos es de tierra levantándose gran polvareda y con una temperatura altísima de tormenta, que al final nos cayó otra tromba que nos caló hasta los huesos. Iban pasando los kms, bien marcados y sin pérdida posible hasta llegar al bonito pueblo pesquero de Rinlo donde había numeroso público aplaudiendo el paso de los corredores. El ritmo no podía ser continuo pues las subidas y bajadas eran constantes, hasta llegar a los dos últimos kms donde salimos a una carreterina costera que enlaza las diferentes playas de la zona, para meternos en zona de meta en la conocida Playa de Las Catedrales, donde también había numeroso público esperando la llegada de los corredores, con un tiempo final de 1h.38´19´´ y en el puesto 226, que está muy bien y sobre todo con muy buenas sensaciones en los últimos kms.
        En definitiva, una gran carrera con numerosa participación, por unos parajes preciosos y en ocasiones muy duros y con una organización perfecta tanto en los avituallamientos como en la llegada. Muy recomendable para esta época de la temporada.


lunes, 23 de junio de 2014

CERRADO POR VACACIONES

        El curso atlético 2013-14 ha llegado a su fin, uno más y van … es la hora de hacer un resumen del mismo y de descansar un poco, que ha sido una temporada muy larga.
        Comenzó el 15 de junio de 2013, con los rodajes veraniegos en Luanco que tanto prestan, con el objetivo del Maratón de Castellón en el mes de diciembre, así que en septiembre ya comencé la preparación específica para el mismo, metiendo más horas y más intensidad. Y como preparación este año incluí la prueba Panes-Potes, a últimos de septiembre, y dos semanas después, la MM de Langreo, cuya prueba ya me dio un poco el tono necesario para afrontar la recta final. Noviembre fue un mes duro, con 18 días de entreno y una media de 93´ diarios. Y el 8 de diciembre el Maratón, donde hice 3.19.03, una muy buena marca en un maratón que no es de los grandes pero sí muy bueno, en cuanto a organización y ambiente.
        Después de un par de semanas de recuperación, llegan las San Silvestres de fin de año; esta vez me fui a Pravia, donde quedé tercero y encima me tocó un jamón en el sorteo. El mes de enero lo pasé un poco renqueante de una lesión en el isquio, pero las buenas manos de Conchi, la fisio de Barreto, me recuperaron perfectamente para el gran objetivo de la primavera: el Maratón de Rotterdam. La MM de Pola de Siero, y un mes de marzo también de los más duros, con 19 días y 89´/día de entrenos, completaron la preparación. Y llegó la S. Santa y nos fuimos Dolores y yo para Holanda donde pasamos una semana de turismo fantástica (Gante, Brujas, Amsterdam) y encima me salió una gran maratón, siendo mi segunda mejor marca en la distancia, con 3.17.09.
        La recuperación fue asombrosamente rápida, en el mes de mayo ya estaba nuevamente haciendo series con vistas a próximas carreras, la primera de ellas la de Puerto Vega-Navia, carrera que voy siempre que puedo porque aunque es durilla está muy bien organizada, y además casi siempre pillo cajón, jeje. Y llegando a Junio con esa nueva MM de Ciudad de Oviedo, con nuevo recorrido por el centre de la capital y dos vueltas hasta Las Campas. Media maratón que se hizo todavía más dura por el calor sofocante que tuvimos, pero prestosa y sorprendentemente con gran ambiente no sólo de participación si no de espectadores, ojala dure muchos años más.
        Y así llegamos al final de la temporada, con un saldo más que favorable, teniendo en cuenta que es un año más…
        Y como estadística del año:
Total días de entreno    171 días                    
Total horas                     207 h.  45 m
Media diaria                   72´ 55´´
Kms anuales (aprox.)    2.500 kms

lunes, 16 de junio de 2014

MEDIA MARATÓN CIUDAD DE OVIEDO

        

Volvió a Oviedo la Media Maratón, y esperemos que esta vez lo haga para quedarse más tiempo, de la mano del club liderado por el campeón paraolímpico Alberto Suárez, el Maratón At., eso sí con un recorrido totalmente nuevo, de ahí que figure como la I MM Ciudad de Oviedo, y con un día espléndido (para ir a la playa no para correr) y en una fecha que no es la más apropiada, todo lo cual no quita para que sea un evento importante dentro del mundillo de los corredores y de la propia ciudad tan falta de pruebas deportivas (sin contar el futbol, claro).
        La prueba comenzaba a las 10,30 h en la Plaza de La Catedral, y allí nos juntamos más de setecientos corredores, en una salida muy guapa hacia la Calle San Francisco, Uría, giro a la derecha por Melquiades Alvarez, para hacer un bucle para volver a la Calle Uría. Estos primeros compases muy animados sirven para ir cogiendo el ritmo y poner a cada uno en su sitio. Pasamos por la Renfe y subimos hacia Independencia para entrar en el Barrio de Vallobín por Vázquez de Mella, pasando el km 4 cerca del Poli de Vallobín. De aquí comienza toda una zona nueva de la ciudad con una gran avenida, el Paseo de La Florida con dos rotondas, hasta llegar a la Glorieta de Las Campas. Esta parte es la más dura, es un continuo tobogán y con un sol cascando de lo suyo en todo lo alto; hacemos el giro y deshacemos lo andado con un repecho corto pero durísimo hasta volver a coger la Calle Vázquez de Mella, es el km 8 y el pelotón ya está roto en mil pedazos, seguimos por la calle de la Losa hasta el Viaducto Marquina que bajamos hasta Independencia para subir hasta General Zubillaga donde se encuentra el km 10 con la alfombrilla de control. Lo paso en 46´29´´5, voy con mi amigo Manolo tranquilamente pues queda una segunda vuelta que se puede hacer muy dura. Salimos a la Plaza América para cruzar Llamaquique hasta la Plaza La Gesta y bajar por Santa Cruz hacia Uría nuevamente, donde hay gran cantidad (como en todo el recorrido) de gente animando, que presta mucho.
        La segunda vuelta, con el mismo recorrido desde Uría que la primera, se hace muy dura, el calor es fuerte, en especial en la zona de La Florida, donde salimos ya por el km 17. Voy muy bien, ya sólo quedan cuatro kms, dejo atrás a Manolo y cojo a Jesús que me había adelantado antes de Las Campas, y subo Independencia como un tiro hacia General Zubillaga, Plaza de América y Calvo Sotelo. Este segundo diez mil lo paso en 47´28´´, ya sólo queda bajar Santa Cruz, ¡qué animación en Uría! y enfocar San Francisco hasta la meta en La Catedral ….. preciosa llegada, la megafonía de la mano del gran José Luis Capitán, parando el reloj en un tiempo de 1 h. 39´07´´ a una media de 4´42´´, que aunque no es un gran tiempo, creo que para este recorrido y con el día que hizo, me supo a gloria, en el puesto 182 de la general y con la miel en los labios … cuarto puesto en la categoría (de cincuenta y cinco en adelante).
        En definitiva, esta Media Maratón ojala se consolide para próximas ediciones, a ser posible cambiando la fecha (en septiembre o marzo sería perfecto) y en cuanto al recorrido, dada la orografía de la ciudad y si se quiere meter por el centro no queda otra que sufrir ….


jueves, 22 de mayo de 2014

VI CARRERA PUERTO VEGA – NAVIA



Es ésta una de las carreras más guapas y mejor organizadas del calendario asturiano, los amigos del CAO de Navia organizan esta carrera que poco a poco va atrayendo cada vez más corredores; y no es una carrera fácil, ya que la orografía es muy sinuosa. Se sale de Puerto de Vega y se comienza una subida con un desnivel importante durante más de un km, por el tres hay la consiguiente bajada hasta comenzar las rampas del Alto de Frexulfe, donde hay meta volante con premio para el primero que la pase. Llevamos cuatro kms y los paso con un tiempo de 18´21´´ y a buen ritmo; los dos siguientes kms son más o menos llanos, y este año, la novedad fue que la bajada se hizo por La Colorada, iniciándose en el km 7 un descenso pronunciado hacia Navia (a 3´58´´, este km) y tras un breve callejeo se llega a meta, que también cambió este año, a la entrada del puerto en el centro de Navia, en lugar del polideportivo como era habitual otros años.
        Al final, unos 39´20´´ en los 9 kms de carrera, terminando en el puesto 89 de la general, y segundo en la categoría.

domingo, 4 de mayo de 2014

XXXIV MARATÓN DE ROTTERDAM




EL VIAJE.-
        
Salimos de Oviedo el jueves en dirección al aeropuerto de Asturias para coger el avión que nos llevaría a Barcelona. Como el vuelo a Amstterdam salía a las 7,10 h de la mañana del viernes, decidimos dormir en el NH del aeropuerto para no tener que madrugar tanto. Una furgoneta del hotel nos llevó al aeropuerto, y una vez facturada la maleta, no tuvimos ni tiempo para tomar un café.  El vuelo a la capital holandesa nos lleva poco más de dos horas y media, llegando al gran aeropuerto de Amstterdam donde después de recoger el equipaje tuvimos la gran tarea de buscar el tren que nos llevaría a Rotterdam. Cogimos el primero que salía y en un viaje muy tranquilo viendo el llano paisaje holandés llegamos a la Estación Central donde ya nos sentamos tranquilamente a desayunar un buen café y unos bollinos dulces. Cogimos un taxi para ir hasta el hotel, y nos tocó un taxista que andaba más perdido que un elefante en un garaje, no encontraba el hotel ni a tiros, la de vueltas que nos dio. Eso sí, no se cortó un pelo a la hora de cobrar la carrera, claro que yo tampoco me corté a la hora de pagar, jeje.
ROTTERDAM.-
        Después de hacer el chek-ing en el Hotel Citizen, un hotel muy original, con una habitación lo justo para dormir, sin ningún tipo de lujos pero muy moderna, salimos a la calle a dar una vueltina por las cercanías y tomar una cerveza al sol que apetecía. Para comer, no hay ningún problema, ya que en cualquier rincón hay un bar/rte donde no falta la pasta o pizza. Por la tarde, después de descansar, salimos a conocer un poco la ciudad, como el hotel está muy céntrico nada más salir ya tenemos los famosos canales holandeses con sus barcazas ancladas, muchas son usadas como viviendas, y hacia dentro se encuentran las principales calles comerciales y de bullicio, como son la larga BLAAK STRAAT de donde salen perpendiculares la COOLSINGEL, que nos lleva hasta el STADHUIS (Ayuntamiento), que es de donde sale la carrera, la BINNENROTTE (donde se ponen los sábados el mercado), y la MARINIERSWEG, cruzadas por la HOOGSTRAAT y la MEENT. En este amplio cuadrado, que se recorre fácilmente, discurre toda la vida interna de la ciudad, porque la otra parte es la de los canales y todo el paseo entre los puentes WILLEMSBRUG y ERASMUSBRUG que cruzan el NIEUWE MAAS.  
A última hora de la tarde nos fuimos a la Feria del Corredor, que se encontraba en el WTC en la propia  calle COOLSINGEL Había buen ambiente con numerosos corredores, así y todo las colas para recoger el chip y la bolsa iban muy rápido. La bolsa que nos dieron de las peores que vi, propaganda y la camiseta conmemorativa, nada más. Había numerosos stands deportivos, con alguna que otra oferta e información de algunas maratones (entre ellas la de Valencia). Así que con las mismas nos fuimos de allí en busca de alguna pizzería, que por allí cerca hay varias. Y para el hotel a disfrutar de la tablet…
A la mañana siguiente, salimos a conocer esta última parte de la ciudad, hacía una mañana soleada aunque fresca y a lado del Nieuwe Maas soplaba la brisa marina, cruzamos el gran puente Erasmus
 al final de cual ya vemos un grupo de rascacielos, uno es un casino, otro un teatro y un museo, y la joya de Rotterdam, un edificio pequeño entre tantos rascacielos, que es el Hotel New York,
de donde salían los barcos hacia la ciudad neoyorkina, en cuya planta baja tiene un restaurante muy típico y muy frecuentado por los turistas, así que aquí comimos.                                                                                                                          
        La tarde se nos pasó rápido, entre preparar la estrategia, la ropa, ver el plano de la carrera, etc, cuando nos dimos cuenta ya era la hora de cenar, más pasta, en la Pizzería O’Pazzo, muy buena pasta y pizza, abarrotada de gente entre los que se podía distinguir corredores. Y para la cama que a las 7,30 h tocan diana.
       Dormí bastante bien, cuando tocó el despertador, ya estaba despierto; lo primero que hice fue mirar por la ventana a ver qué día teníamos, estaba medio nublado, bajé al comedor donde ya había bastantes corredores, y el desayuno de siempre, fruta, yogur con cereales, algo de bollería y tostadas con miel con el café con leche.
LA CARRERA.-

       Salí del hotel sobre las  9,30 h. ya que la salida era a las 10,30, una hora muy tardía; fui caminando tranquilamente hasta la salida que se encontraba a quince minutos, en la C/COOLSINGEL, la mañana era fresca y el cielo nublado con algunos claros. Calenté un poco, algunos estiramientos y al cajón de salida. Mi cajón era el peto D, en la segunda línea de salida donde estaba el globo del 3,15. La música a todo volumen, los nervios a flor de piel y suena el cañonazo de salida…. En 38 segundos paso por el arco de salida, y comienza la carrera; íbamos por una calle bien ancha pero con un seto por medio, ocupando las dos calzadas, suficiente para absorber a todos los corredores, voy sorteando como puedo haber si logro coger el ritmo adecuado, mi idea es salir alrededor de 4´40´´/km con el globo del 3´15 a la vista pero sin obsesionarme con él. Salimos por toda la calle abajo, cruzamos la C/Blaak y estamos en el NIEUWE MAAS, que cruzamos por el gran ERASMUSBRUG, con una subidina guapa para luego bajar; Voy muy cómodo con el ritmo adecuado y con el globo a la vista, así que tico el Primer Cinco mil  y marca  23´00´´5, lo cual significa una media de 4´36´´, por debajo de lo previsto. En el primer avituallamiento tomo un par de tragos de agua que aunque no apetezca hay que beber igual. La mañana sigue siendo fría aunque ya voy entrando en calor, pasamos ahora por una zona boscosa muy bonita con canales a un lado, donde se encuentra el km 10. Tico este segundo Cinco mil en 22´48´´5, a 4´34´´/km, sin querer estoy a lado del globo y frenando... Sigue la buena temperatura para correr, así que no hay disculpa. Entre los kms 12 y 15 hay una multitud animando que es increíble, apenas dejan un pasillo a los corredores, nunca vi nada igual, nos plantamos ya en el km 15; este Tercer Cinco mil lo paso en  23´06´´2, a 4´37´´, o sea, que muy bien, y sobre todo con unas sensaciones muy buenas. Seguimos por esta parte de la ciudad, con casas pequeñas, un gran parque, alguna que otra rotonda pero todo muy llano salvo algunos puentes. Me tomo el primer gel antes de que llegue km 20, el Cuarto Cinco mil lo paso en 22´52´´6, a 4´35´´/km, vamos a una media de 4´35´´ que no tenía yo prevista que fuera tan rápida la carrera. El próximo objetivo ya será el paso por la Media Maratón, a lo lejos el arco de paso del Medio, paso por la alfombrilla de la Media en 1h.37´08´´, a 4´36´´/km, ¡¡ya sólo quedan otros 21.097 mts!!!
, voy muy bien, la carrera va girando para cerrar el bucle hacia el Puente Erasmus y volver a entrar en la ciudad. Un poco antes del mismo estamos en el Quinto Cinco mil lo tico en  23´17´´1, a 4´39´´, mejor de lo previsto. Nos estamos aproximando a las dos horas, todavía queda un mundo pero voy a buen ritmo. Comenzamos a subir el puente donde había quedado con Dolores para hacer las fotos de rigor y sigo como un rayo, que se me escapa el globo. Volvemos a transitar por la C/Coolsingel, Blaak, el km 30 ya está a la vista, tico el Sexto Cinco mil en 22´51´´7, a ¡¡4´34´´!!. A partir de aquí empieza realmente el maratón, el temible muro se puede aparecer en cualquier momento, pero quién dijo miedo¡¡ me tomo el segundo gel aprovechando un avituallamiento y comienza la cuenta atrás; a partir de ahora, como siempre, tomo el tiempo km a km. Entramos en una zona verde, pasamos por un campo de golf y un parque, siempre llana. El 32 hago 9´14´´3,  el 34, en 9´23´´5, y el 35 en 4´49´´7; este Cinco mil en 23´27´´5, a 4´41´´/km, bastante bien, estamos ya sobre las dos horas y cuarenta y un minutos, que también las tengo entrenadas, pero vienen ahora los kms duros, los del sufrimiento, hay que apretar los dientes y tirar p´adelante. Tomo el último gel, los grupos se van deshaciendo, cada uno va ya como puede. Esto ya está casi hecho, los últimos kms hay que ir a muerte, el público anima muchísimo ya sólo piensas en la meta, los 3.15 se me escapan pero hay que seguir, no rendirse nunca; el km 40 al alcance, 24´53´´3, a 4´58´´/km, estos Cinco kms son los peores, volvemos por la C/Blaak, giro a la derecha, subida por la Coolsingel, un último esfuerzo ¡¡ya se ve al fondo la Meta!!,  entramos en la zona vallada, la larga recta, a tope, no veo ni oigo a Dolores, que según me dijo pasé al lado de ella y me gritó, iba encendido a por el record .. ¡¡!META¡¡ con 03:17:09, contentísimo, agotado, eufórico, una niña me pone la medalla le doy un beso, cojo un plátano y me lo trago de dos bocados y un botellín de agua, saludo a un compatriota y miro entre el público y veo a Dolores que me hace varias fotos.  La segunda Media la hice en 01:40:01 es decir dos minutos y cincuenta y tres segundos más lenta que la primera parte, y nos vamos hacia el hotel en busca de una buena ducha calentina, y de una siesta.                                                                   

HASTA EL PRÓXIMO  .….             Dag!              Tot ziens!

Resultados marathon Rotterdam


miércoles, 9 de abril de 2014

SEMANA 8ª: 31 MARZO AL 6 ABRIL

        Última semana de entrenamiento, mucho más suave que todas las anteriores, con un total de 54,5 kms,  repartidos en cuatro días más uno de gimnasio, dos días de rodajes por el Parque de Invierno, dos cinco miles en el CAU intensos y con muy buenas sensaciones, y una tiradina de hora y media el sábado desde Caces de 18 kms. En definitiva, una semana rosa (excepto el jueves) disfrutando de la cerveza de Caces, en la compañía de Javier, Alberto, Santiago y Manuel, que sin ellos esta preparación del maratón sería muy difícil.
        Y como resumen de la preparación del maratón, estas cifras:
        11 días de gimnasio
        11 días de series
          4 días de farlek
TOTAL KMS ocho últimas semanas: 540
TOTAL PREPARACIÓN:  51 días, con 65,16 h. y una media de 76,78 m/día
La suerte está echada.